A palos (de ciego)

Creative Commons License

cartel

Hace unas semanas, Jose (josemalo) y yo (Luisa) decidimos embarcarnos en una aventura creativa: escribir, por primera vez en nuestra vida, letras flamencas. Como estímulo teníamos la convocatoria del III Concurso de Letras Flamencas «Francisco Moreno Galván«, una iniciativa del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla (Sevilla) en homenaje al célebre pintor y poeta que da nombre al certamen. La idea nos pareció muy sugerente y nos pusimos a trabajar. Al cabo de varias semanas de intensa experiencia creativa, de risas, de riñas (…“¡pero chiquillaaaaaa! ¿cómo me rompes la rima consonante al finaaaaal?”- “Si es que eres un talibán… ¡Que no tiene por qué tener todo rima consonante, niño!”) habíamos elaborado a medias una colección de letras a la que llamamos «A Palos (de ciego)», y que firmamos como «Limón y hierbabuena», seudónimo que nos parecía muy andaluz, y que de alguna manera tuvo su origen en este blog, en el post Mudanza. Y enviamos las copias solicitadas en las bases, sin más expectativas reales que lo enriquecedora que había sido la simple experiencia de escribirlas…

Hace unos días, nos comunicaron que nuestro trabajo había resultado premiado, sin que pudieran confirmarnos si se trataba del primer, segundo o tercer premio. Eso no se haría público hasta la misma noche del fallo oficial, el cinco de julio en La Puebla de Cazalla, a las nueve de la noche.

Acudimos, por supuesto, a la cita, y aprovechamos de paso la oportunidad para conocernos y vernos por primera vez. Comimos juntos en Granada con los hermanos de Jose, Fran y María del Mar, y su cuñado Koldo, Paco y yo. Fue un Encuentro con mayúsculas, con personas Encantadoras con mayúsculas. El primer regalo del día. Y además fue, por cierto, en el Restaurante Paprika, que dice ser un restaurante, pero en realidad es un paraiso de los sentidos, donde el cariño se nota en cada milímetro (¡ole Marisa!).

paprika

Ya en La Puebla, nos dirigimos al Patio de la Ermita, donde tendría lugar el evento. Conocimos personalmente al concejal de cultura, Jose Antonio Durán, que nos atendió de maravilla y nos ayudó a sentirnos muy cómodos desde el principio. Inesperadamente, unos minutos antes de comenzar el acto, supimos (por un lapsus, no estaba previsto que se filtrara esa información aún) que se nos había concedido el Primer Premio del Certamen… ¡No nos lo podíamos creer!

premio

Al concurso, de carácter internacional, se presentaron un total de 41 trabajos, procedentes de toda España pero fundamentalmente de Andalucía, Madrid y Cataluña. También hubo participantes de México y Argentina. Formaban el jurado el poeta Antonio Murciano, el periodista Juan José Téllez y el cantaor Diego Clavel, tres figuras muy representativas del campo de la literatura y del flamenco. Juan José Téllez, periodista y escritor, justificaba así la concesión del Primer Premio a los versos ganadores:

“Se trata de un flamenquísimo diálogo a dos voces en donde la celebración de la vida y el quejío se ponen en valor en femenino y en masculino, con referencias actuales que no traicionan a su espíritu añejo. En la decisión del jurado primó, desde luego, la alta calidad literaria de los versos, aunque destaca a su vez la perfecta sintonía con la métrica jonda y su precisa acentuación, lo que permite su interpretación directa como cante.”

El segundo premio fue concedido a Máximo López Jiménez, de Paradas. El tercero fue para José María Carrillo Ramírez, de Morón de la Frontera. Estamos deseando leer ambos trabajos, para seguir disfrutando y aprendiendo.

Fue una noche mágica, el colofón perfecto de un día en el que no cesábamos de recibir regalos. Fue, como el propio Jose expresaba, “una Noche de Reyes” en pleno julio. En agradecimiento a La Puebla de Cazalla, entregamos al ayuntamiento un pequeño obsequio con una letra «extra», un fandango dedicado a la memoria de Moreno Galván compuesto en los días anteriores a la entrega de premios, ilustrado por una viñeta de josemalo.

entrega cuadro

cuadro

Desde Sevilla habían venido a acompañarnos Esteban, Belén y Luís, amigos de Jose. Luís, que había pasado su infancia en La Puebla de Cazalla, ejerció de anfitrión para terminar la noche, como cierre de lujo, en el Bar Central, una institución en La Puebla frecuentado en su día por Francisco Moreno Galván, repleto de obras y recuerdos suyos, como una memoria viva del artista.

En enero el ayuntamiento tiene previsto publicar un libro con los tres trabajos ganadores. Hasta entonces, aquí os dejamos con el nuestro, y de alguna forma lo devolvemos a Palabras, palabras, palabras… el lugar al que debe su gestación. ¡Gracias!

A palos (de ciego)

  1. Bien de altura (Alegrías)
  2. Relojes (Cantiñas)
  3. La romería (Bulerías)
  4. Mariposas (Colombiana)
  5. Tarantas del Emigrante (Tarantas)
  6. Porque me bebo la vida (Fandangos)
  7. En los ojos una venda (Granaínas)
  8. Resquicio de certeza (Tarantos)
  9. Cuando la noche se enciende (Milonga)
  10. Efectos personales (Sevillanas)
  11. Jugar con fuego (Soleares)
  12. Despedida (Soleares)
  13. Tientos de la madrugá (Tientos)
  14. Patio de vecinos (Tanguillos de Cádiz)

Limón y hierbabuena

Diploma