Hoy, en Homenajes Porque Sí, Tete Montoliu.
Read On…
Archive for the ‘Música’ Category
Hierbabuena
Hace unos meses compartí con vosotros un soneto que pretendía ser una arenga para movilizar nuestras filas (empezando por mí, esta soldado que escribe). Una llamada a sacudir de nuestra espalda la rutina, a salir de la formación, a huir por una vez del orden, del sendero seguro pero a veces excesivamente estrecho. Mudanza defendía la apuesta por lo imprevisible, lo desconocido. La proposición era arriesgada, cierto, pero no me negaréis que también infinitamente más rica e inagotable.
Read On…
Morente
(Por Joaquín Sabina)
Esa voz que se juega la vida,
esos ojos llenando el vacío,
esos dedos hurgando en la herida,
esa liturgia del escalofrío.
Ese orgullo que pide disculpas,
ese sentarse para estar erguido,
ese añejo sabor de la pulpa
visceral del limón del olvido.
Esa revolución de la amargura,
ese inventario de la mala suerte,
ese tratado de la desmesura.
Ese cómo, ese qué, ese hasta cuándo,
ese pulso ganado a la muerte,
ese Enrique Morente cantando.
El tío William
Debby no sabe nada, pero al menos sabe llorar.
Acaba de nacer. Estamos en 1953 y la pequeña Debby no sabe nada. No puede saber, por ejemplo, que tiene un padre, Harry, que a su vez había nacido 26 años antes en Plainfield, New Jersey, y probablemente lloraba igual que ella ahora.
Tampoco sabe, no puede saber, que su abuelo es profesor de golf y es alcohólico. Ni que su abuela es medio rusa y le gusta tocar el piano.
Tampoco sabe que tiene un tío, el tío William.
Oscar Emmanuel Peterson
Oscar Peterson
(Montreal, 15 de agosto de 1925 – Mississauga, 23 de diciembre de 2007)
Uno de los Grandes, a 85 años de su nacimiento. He acá el maestro:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Puedes ver todas las viñetas en la galería.
A palos (de ciego)
Hace unas semanas, Jose (josemalo) y yo (Luisa) decidimos embarcarnos en una aventura creativa: escribir, por primera vez en nuestra vida, letras flamencas. Como estímulo teníamos la convocatoria del III Concurso de Letras Flamencas «Francisco Moreno Galván«, una iniciativa del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla (Sevilla) en homenaje al célebre pintor y poeta que da nombre al certamen. La idea nos pareció muy sugerente y nos pusimos a trabajar. Al cabo de varias semanas de intensa experiencia creativa, de risas, de riñas (…“¡pero chiquillaaaaaa! ¿cómo me rompes la rima consonante al finaaaaal?”- “Si es que eres un talibán… ¡Que no tiene por qué tener todo rima consonante, niño!”) habíamos elaborado a medias una colección de letras a la que llamamos «A Palos (de ciego)», y que firmamos como «Limón y hierbabuena», seudónimo que nos parecía muy andaluz, y que de alguna manera tuvo su origen en este blog, en el post Mudanza. Y enviamos las copias solicitadas en las bases, sin más expectativas reales que lo enriquecedora que había sido la simple experiencia de escribirlas…
Read On…
Defender la alegría
Un amigo mío tiene, en un rincón de su casa, un lema de vida extraído del poema «Defender la alegría como una trinchera» de Benedetti. Me tomo la libertad de copiárselo y desarrollar, a partir del mismo, una visión personal que, más que una visión, es un propósito. Y me tomo también la libertad de compartirlo con vosotros y llamaros a las armas :-)
Los ojos bien abiertos, el cuchillo en los dientes,
las piernas preparadas para saltar al cuello,
los sentidos alerta, consciente de que en ello
me va la vida entera, me planto abiertamenteante las nubes negras que rodean mi cerco
y me roban, canallas, mi baúl de sonrisas.
Ante mis enemigos, la tristeza, las prisas,
la miseria alevosa. Y así, con gesto terco,aunque a veces parezca que me rindo y que caigo,
que me abate el contrario, que me deja sin nada,
que he perdido las últimas reservas de alegría,
siempre encuentro las fuerzas para buscar arraigo
y levantar de nuevo el alma y la mirada
defendiendo la plaza de la dicha, que es mía.
«La caidita», La Niña de la Arpujarra (2010)
La historia de «La caidita» es tan breve como increíble. Nacida en el seno de «Palabras,…«, con la participación indirecta e inconsciente de algunos de nosotros y realizada en un tiempo récord por Luisa, esta maravilla ya forma parte de la gloriosa historia de nuestra web.
Todo comenzó con la viñeta amor de josemalo, el 16 de Febrero de 2010.
Las reacciones no tardaron en sucederse y una habitual del blog desde el inicio de los tiempos, karurota, hizo el siguiente comentario el 18 de Febrero a las 18:15.
nadie nombra la “otra ” palabra……
por qué, eh?, por qué?
porque no la han vistoyo después de leer los comentarios, ya busqué (al principio no me di cuenta) y
vi amor,
vi odior
y pensé
juuurrrrr
Todo parecía tranquilo hasta que intervino Fko, lo más parecido a un productor que veréis en vuestras vidas, con un comentario el 19 de Febrero a las 12:20:
“vi amor,
vi odior
y pensé
juuurrrrr”De ahí se puede sacar una canción.
Una gran canción.
Y a partir de aquí, en menos de dos horas (14:15) Luisa le compuso la letra y antes de las 18:00 ya la había interpretado, grabado y enviado.
(…) Cuatro de la tarde. Leo otra vez el comentario de Fran y la letra de la canción. Empieza a sonar la letra en mi cabeza con música y a ritmo de palmas. Y con guitarra, claro. Cojo la guitarra. La canto como me la imagino, más o menos. Me parto de risa yo sola frente al ordenador. Investigo y veo que güindows tiene una grabadora de sonido que me sonaba que estaba por algún sitio. Me meto en ayuda de güindows y averiguo cómo funciona la grabadora. Grabo la canción. Oigo el resultado. Me vuelvo a partir de risa, esta vez a carcajadas (…)
Es para mi un inmenso honor, presentaros en primicia mundial el debut de la La Niña de la Arpujarra.
- Creación original: josemalo
- Interpretación libre: karurota
- Orientación: Fko
- Letra original: Luisa
- Música: Luisa
- Guitarra: Luisa
- Voz: Luisa
- Comercialización y enriquecimiento: Palabras, Palabras, Palabras.
Vi amor,
vi odior
y pensé “juuurrr,
po la gloria de mi madddre,
este tío é complicao:
un fistro de la pradera”.
Vi tu pasao,
vi tu presente,
ay pecadoooor
y tú me llevaste ar huerto
a hasé la caidita
sin ningún remordimiento.
Me orvidaste,
me humillaste
sin motivo,
tal como hicieron contigo
en otros tiempos.
Siento amor,
siento odior
hoy hacia tir.
Que se repite la historia.
Detrás del amor hay odio
y la mejor prueba de eso,
vida mía,
es la memoria.
«Despertar del joven anélido con falsas esperanzas», Paula Saj (2010)
A veces, muy de vez en cuando, la música moderna (contemporánea) me sorprende. Bueno, debo matizar, me sorprende constantemente para mal, salvo excepciones.
El disco de debut de la cantautora Paula Saj es una de esas excepciones.
Y el primer single «Despertar del joven anélido con falsas esperanzas«, una genialidad.
Read On…
La Negra Sosa
Ayer, a los 74 años, falleció Mercedes Sosa. Con un registro vocal de más de dos octavas, era conocida como La Voz de América Latina por su música y por su lucha. Desde aqui la recordamos, tan importante, tan imprescindible.
Y gracias a Carlota, por presentármela.