El milagro de los panes (de molde) y los cordones

Josemalo, autor del blog Palabras, gana un premio de poesía visual con su obra titulada Sustento. Desde este espacio hemos querido rendirle un pequeño homenaje a este gran artista con el género de la entrevista.


El blog Palabras, Palabras, Palabras está de enhorabuena. Uno de sus autores, Josemalo, ha resultado ganador del primer concurso de poesía visual Juan Carlos Eguillor, con su obra titulada Sustento, convocado por la Asociación de Escritores de Euskadi como homenaje al dibujante e ilustrador vasco que le concede nombre.
Arquitecto -con compromiso social- de profesión y dibujante y poeta en sus ratos libres, este granadino que de manera temporal reside en Barcelona, fue galardonado en el año 2010 junto con otra de las autoras de este blog Luisa María García Velasco por su obra A Palos (de ciego) con el primer premio del III concurso de letras flamencas Francisco Moreno Galván, celebrado en la localidad sevillana de La Puebla de Cazalla.

Ante la imposibilidad de viajar hasta la Ciudad Condal para charlar con el premiado, Palabras ha entrevistado de manera electrónica a Josemalo para rendirle un merecido homenaje. Dale al play: la flechita que apunta hacia la derecha.

Palabras: ¿Cómo se te ocurrió engendrar esta obra de arte?

Josemalo: Pues la hice a partir de dos fuentes, bastante literales. Una fue un cortometraje checo, una videocreación en la que aparecían objetos muy diversos que se aproximaban, se combinaban y se confundían en una amalgama extraña y el conjunto iba generando formas en movimiento. Dos de esos objetos eran unos cordones y una rebanada de pan de molde. Duró medio segundo pero se me quedó en la cabeza, visualmente era muy potente. La otra, más conocida y fácil de adivinar, que estuvo muy presente durante la creación, era Chaplin y su uso de los panecillos haciendo un baile, esa escena mítica de La quimera del oro, y también los cordones guisados y convertidos en espaguetis. Chaplin es un artista visual enorme.

Palabras: ¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de realizar las viñetas para el blog?

Josemalo: Depende de muchas cosas. Ahora las hago con menos frecuencia pero cuando iba a ritmo semanal estaba más alerta y cualquier cosa que me encontrara me servía como punto de partida para una imagen o una viñeta, idea que luego, en el proceso, a lo mejor terminaba siendo otra cosa. Algunas viñetas nacen tal cual y otras terminan mutando. En ese sentido creo que el momento de la inspiración está un poco sobrevalorado respecto al resto de momentos del proceso creativo. Las fuentes de inspiración tienen orígenes muy distintos, pero comparto esa idea común de que la inspiración aparece más fácilmente cuando tienes una rutina de trabajo.

Palabras: ¿Qué tecnología empleas a la hora de realizar tus obras?

Josemalo: Utilizo los programas más básicos de edición gráfica, y de forma bastante elemental, la verdad. Gráficamente son composiciones muy poco elaboradas, me interesa más la idea que la producción. De hecho esta obra premiada puede ser sugerente, pero no es especialmente buena como fotografía.

Palabras: ¿En qué medida ha influido el blog a la hora de hacer poesía?

Josemalo: Palabras ha supuesto encontrar un espacio colectivo de creación, un caldo de cultivo y un lugar de comunicación. Ha sido fundamental para mí en el plano creativo, porque además ha generado sinergias con el resto de creadores del blog, que son todos de muy alto nivel. A la hora de hacer poesía escrita creo que el blog no ha tenido una influencia directa en cómo escribo ni en cuánto escribo, aunque me permite tener una vía a mano para compartir poemas, lo cual no es poco. Ahora bien, a la hora de hacer poesía visual (si es que convenimos en llamar así a mis criaturas, o a algunas de ellas) Palabras es sencillamente el origen de todo lo que hecho. En algún momento decidí que mis contribuciones al blog podían ir por el lado gráfico y terminé tomando el compromiso de subir una viñeta semanal, con un formato abierto, sin autoimponerme normas, ni siquiera me exigía mucho con el resultado, podía ser bueno o malo, iba experimentando… Nació con la intención de decir cosas pero sin usar palabras, solamente a partir de la manipulación de letras y caracteres digitales, como hacía Joan Brossa en parte de su obra (sólo que yo no lo hago tan bien, claro, jeje…) Es un puro divertimento, me atrae mucho la parte lúdica de la poesía. Bueno, en realidad me atrae la parte lúdica de todo.

Palabras: Por último, ¿te sientes más barcelonés o granadino?

Josemalo: ¿Tú qué pollas crees?.

Para finalizar la entrevista hacemos desde estas líneas un llamamiento a todos aquellos que queráis contribuir a sostener, sufragar la economía del artista galardonado: Josemalo ha publicado recientemente los libros de poemas Bocetos y Sonetos (2008), en colaboración con su padre José María López Sánchez, y Filo del Tiempo (2009), ilustrado por el artista Antonio Melo.