PhotoKol: El Mundo Olvidado del fotoperiodista Omar Havana

Creative Commons License

Dedicado al fotoperiodista Omar Havana. Por Koldo

Hace diez días acudí a las IX Jornadas de Blogs y Medios de Comunicación en Granada. En este evento conocí a bastante gente vinculada al mundo de la comunicación tanto a nivel local como estatal. Al terminar el primer día la organización, a la que quiero dar las gracias desde estas líneas, programó en el bar Damasqueros una sesión de Blogs & Beers que básicamente consistía en pinchar un barril de cerveza para los asistentes y socializar. Por circunstancias de la vida, azar supongo, empecé a entablar conversación con dos chicos -uno de los cuales ni tan siquiera asistía a las jornadas- a los que no conocía de nada. 

Algunos de vosotros sabéis que me gusta mucha la fotografía y si tuviera que decantarme por un tipo en concreto sería el Fotoperiodismo. Pues bien, como un regalo caído del cielo conocí a Omar Havana, fotoperiodista freelance, que ha fotografiado conflictos armados en Tailandia, Camboya, Túnez, Libia y la plaza Tahrir de El Cairo, además de haber cubierto noticias en otros países como España, Vietnam, Laos, Japón, Egipto, Malasia, Birmania. Sus artículos e instantáneas han sido publicadas por Periodismo Humano, Ideal de Granada, Al Jazeera en Qatar, ABC News y Channel 10 TV en Australia, New York Times en USA, India Times en India, VOB (La Voz de Vietnam), Kristeligt Dagbad e Information en Dinamarca. 

Haber conocido a Omar vale para mí por una tonelada de barriles de cerveza. Pero no queda ahí la cosa. Dos días después de hablar por primera vez con él fui a fotografiar la manifestación del 12m15m en Granada. Allí le encontré. Le pregunté si podía pegarme a él. Amablemente me dijo que sí y me dio varios consejos para fotografiar eventos de este tipo. Durante la manifestación nos separábamos y luego nos reencontrábamos. Para mi fue una día que jamás olvidaré. 

Posteriormente volví a quedar con él. Aunque reside de manera temporal en Granada, su verdadera casa es Asia, como me dijo. Hace pocos días le han propuesto ir a Bangkok a cubrir conflictos. Me comentó que era lo que más le gustaba, a pesar de jugarse la vida. Ha visto caer a compañeros y amigos como el fotoperiodista italiano Fabio Polenghi, asesinado hace dos años durante la Revolución de los Camisas Rojas. Aunque tal vez vuelva a Camboya, donde ha pasado gran parte de su vida. 

Me ha contado historias terribles de niños y niñas que trabajan, en realidad son explotados, un montón de horas al día por un mísero y ridículo salario. Llegando a beber lejía de la sed que pasan y las heridas que les provoca en el estómago. De los abusos sexuales y atrocidades que comenten a niños y niñas muchos extranjeros que campan a sus anchas en esos países plagados de autoridades corruptas, nauseabundas y chantajistas que se compran por un puñado de dólares. 

Omar Havana ha denunciado en multitud de ocasiones la situación que se vive en el continente asiático a través de su cámara fotográfica. Intentando aportar su granito de arena a ese Mundo Olvidado, Omar ha realizado reportajes fotográfícos como el de ‘Los niños de la basura’ donando buena parte de los ingresos obtenidos para poder construir pozos de agua potables. En definitiva, su casa Asia es su Mundo Olvidado -así se denomina su blog- al que pronto volverá. Buen viaje. 

Blog de Omar Havana: Mundo Olvidado

Su portfolio de fotografías y su catálogo de fotografías

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Puedes ver todas las imágenes en la galería.