Archive for the ‘Opinión’ Category

El ignorante vulgo y los ufanos ilustrados

Columbia

Cuando alguien me pregunta por mis hobbies e incluyo en la respuesta los videojuegos o la televisión, a veces (cada vez menos porque voy descartando) aparece una mirada entre divertida y compasiva en el rostro de mi interlocutor: acabo de ser catalogado como ignorante vulgo.

Existen actividades que gozan de gran reconocimiento en nuestra sociedad: pintura, escultura, danza, fotografía, cine, poesía, arquitectura, música…. Sin embargo muchas otras, no sólo no comparten este prestigio, sino que además, en ciertos círculos, son tratadas de forma despectiva.

Read On…

Lo que no se dijo en España sobre Springsteen. Por Vicenç Navarro

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 28 de junio de 2012

Este artículo analiza el contexto político estadounidense que ha ido configurando en gran manera las canciones y la poesía de Bruce Springsteen, análisis que no se hizo en los medios de mayor difusión del país durante su última gira en España.

1360340220_854910_1360340506_noticia_normal
Foto: Javier Hernández. El País

No me tendría que haber sorprendido, pero me sorprendió ver la manera como la mayoría de los medios de información de mayor difusión españoles cubrieron la visita de Bruce Springsteen (BS a partir de ahora) a España en su ciclo de conciertos. Salvo contadísimas excepciones, la figura y la música de tal cantautor se presentó analizando su calidad musical sin referirse al significado de su música y de su narrativa, imposible de entender sin referirse al contexto político que lo configura. Esta manera de cubrir la música es semejante, en la esfera pictórica, a analizar el “Guernica” de Picasso sin hacer referencia al bombardeo nazi de la ciudad vasca Guernica. Es imposible entender la música de BS (o de cualquier otro cantante) sin conocer el contexto que la ha ido configurando durante su vida artística. Veamos.
Read On…

cuisine française

Creative Commons License

Hay tan pocas alegrías políticas que llevarse a la boca…

Las reglas de la industria electoral, como pasa con la agroalimentaria, privilegian la producción masiva de socialdemocracia transgénica, inolora e insípida, criada bajo plástico neoliberal en los euroinvernaderos ideológicos, empobreciendo la diversidad -garantía ecológica de supervivencia- y robando espacio a toda la saludable variedad de pensamientos alternativos que el mundo conoce, que a pesar de todo se resisten a su extinción, rescatados y reinventados en nuevas especies de intensos aromas y sabores en pequeños huertos periféricos de la sociedad.

Pero, con todo, cómo no alegrarse. La llegada del segundo plato francés del menú de la crisis, por así llamarla, promete, al menos antes de probarlo, sabores un poquito menos amargos. O eso dice en la nueva etiqueta del mismo frasco. Resuena a efecto Obama, pero en fin. Ojalá.

Entretanto, acá les dejo una pequeña pieza de fruta de un puesto callejero, una voz sorprendente, fresca y dulce y corpulenta y aromática y tersa y crujiente, en la tradición de la mejor cocina francesa.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

El compromiso según Saramago

Creative Commons License


José de Sousa Saramago nació en Azinhaga, Santarém, Portugal, el 16 de noviembre de 1922. Casi 88 años después fallece en Tías, Lanzarote, Islas Canarias. Hoy, 18 de junio de 2010.

Además de su obra literaria, Saramago nos deja, con su actitud vital, una enorme lección de humanidad, ciudadanía y pensamiento crítico expresados en un fuerte compromiso social. A las ideas hay que acompañarlas de actitudes, escribió Benedetti. Saramago lo hizo.

Hace 7 años tuvimos la ocasión de compartir una charla con él cuando accedió a participar en la asignatura «Universidad y Compromiso Social», de la Universidad de Sevilla, en una sesión que titulamos «El compromiso según Saramago». Y fue una delicia.

No es mal día para rescatar y compartir las notas de aquella sesión, mal que bien tomadas, pero que dejan entrever una calidad humana excepcional.

Read On…

No, you can’t

El poco menos que superhéroe, así como Presidente de EEUU, Barack Hussein Obama, se ha cubierto de gloria con unas declaraciones que, probablemente, no habrían sorprendido tanto de haber provenido de su antecesor en el cargo, pero que en boca de la habitualmente diplomática gran esperanza negra, llaman bastante la atención.

Read On…

¿Por qué el cine en 3D?

En el mundo de la tecnología hay una regla básica que todo el mundo conoce: lo nuevo es más caro. A veces, las que menos desgraciadamente, esa diferencia de precio se encuentra justificada, y el nuevo producto cuenta con mejoras muy sensibles que legitiman el incremento. Otras en cambio el recién llegado está repleto de carencias, pero aún así logra el éxito merced a una hábil campaña de publicidad.

Read On…